Descubrimiento en PhotoEspaña 2010, seleccionado en Talent Latent 2010 y ganador en 2013 de Absolut Portfolios Nuevo Documentalismo. El último trabajo, "PAIN" se presentó en Octubre de 2014. Veámos qué nos cuenta Toni Amengual a cerca de "PAIN".

-Porque la fotografía implica un contacto directo con el tema sobre el que trabajas. Implica vivir, y por eso me metí en la fotografía, para poder vivir y aprender de lo vivido.
- T-C: Para quien aún no conozca tu trabajo... ¿Qué es "PAIN"?
- T.A: "PAIN" es un libro formado por 120 fotografías hechas con un teléfono móvil mientras transitaba por las calles de un país que se desmorona por momentos. S-PAIN. Después el estudio Atlas (Astrid Stavro y Pablo Martín) le dieron forma a todas mis ideas en un formato libro que demanda una acción directa por parte del lector para poder llegar a su contenido. Para mí es una pieza en sí misma.
- T-C: Tus trabajos tienen un trasfondo crítico, social ¿cuál crees que es hoy día el poder de la fotografía?
- T.A: Poder es una palabra complicada. La fotografía por sí sola no puede nada. Son las personas las que pueden, las personas que hacen fotografías y las personas que las leen, las que las dotan de uso.
- T-C: Háblanos de "PAIN", ¿cómo evoluciona tu mensaje desde que comienzas el proyecto, hasta que terminas la edición del fotolibro?
- T.A: La palabra fotolibro no me acaba de convencer, siempre digo que es un libro formado por fotografías, porque si nadie dice textolibro, ¿por qué tenemos que decir fotolibro?
En este caso comencé a hacer fotos de manera completamente intuitiva, necesitaba cambiar de registro, hacer algo más inmediato de lo que venía haciendo. Empezó como un ejercicio más, me gusta hacer gimnasia fotográfica y me pongo mis propios ejercicios. Este llegó muy lejos, después de dos años y 2500 imágenes me di cuenta de que tenía un registro de algo doloroso que estaba pasando en el país en el que me ha tocado nacer.
- T-C: Es un libro cargado de metáforas de principio a fin... nos parece algo genial, tenemos que decir... ¿cómo se te ocurre tener que acuchillar el libro para ver las fotografías?
- T.A: En este caso tengo que darles todo el mérito a Astrid Stavro y Pablo Martín (Atlas Studio) que crearon el contenedor perfecto para mis fotografías y mis ideas.
- T-C: En cuanto a la presentación también... en tu caso se hace muy palpable eso de cómo llega una fotografía al público es fundamental para el conjunto de un trabajo, y te hemos visto hacer cosas como empapelar medio Idep Barcelona de fotografías 10x15, ahora un fotolibro como el que hemos descrito... danos tu opinión al respecto de este tema...
- T.A: No entiendo muy bien la pregunta. Pero creo que me preguntas por la forma de presentar mis trabajos. Creo que el marco es tan importante como el contenido, por eso hay que cuidar al máximo todos los aspectos. Y por supuesto, cualquiera que se dedique a esto quiere llegar al público, por eso hay que hacer mucho más que fotos, hay que hacer que lleguen.
- T-C:- En el momento que contactamos contigo para realizar la entrevista, justo había un boom de Toni Amengual en internet. Ahora con un poco más de perspectiva, al menos temporal, podemos hablar de otras cositas también interesantes. ¿Cómo has vivido ese proceso? ¿Esperabas tanto movimiento cuando terminabas el libro?

- T-C: Tenemos la sensación de que en la recepción del libro ha habido tanto positivo, como alguna crítica ¿no? Has aprendido de este proceso imaginamos, ¿cuéntanos qué?
- T.A: Recuerdo que cuando era estudiante tuve de profesor de Historia de la fotografía a Antonio Molinero. Mientras era profesor mío saco un libro sobre la historia de la fotografía que si mal no recuerdo se titulaba “ El óxido del tiempo”. Había en mi clase un señor, digo señor porque yo tenía unos 20 años y aquel tipo tendría pues treinta y tantos. Un día vino a clase con una revista de fotografía donde hacían una crítica no muy buena del libro de Molinero y se lo enseño, como para mofarse un poco de él. Siempre recordaré las palabras de Molinero, le dijo: “Cuando sea mayor entenderá que las críticas aunque parezcan malas, según de donde vengan son muy buenas”. En una frase dejó en evidencia al listo de la clase y al menos a mi me dió una lección. Las críticas forman parte de tirar un trabajo para delante. Pero tengo por suerte y por desgracia yo soy mi peor crítico. Sé todo lo malo que tienen mis proyectos, porque los he hecho yo, los conozco por dentro como nadie.
- T-C: Y ahora, ¿ya tienes nuevos proyectos en marcha?
- T.A: Estoy ya trabajando en un nuevo libro que verá la luz a final de año. Vendría a ser como un Episodio I de PAIN. Sigue en la misma línea, pero la forma y la temática serán algo diferentes. Para ello tengo la suerte de poder contar con el mismo equipo de viaje que con "PAIN". Trabajar con Astrid y Pablo en cuanto a diseño y poder contar con Mercé y Josep Amat de Gràfiques Orient para imprimir es lo mejor que me he llevado de "PAIN". Por supuesto estarán implicados en este nuevo libro.
Además de eso, hay un par de ideas que no me dejan dormir y las fotos que tengo que hacer se me aparecen mientras intento conciliar el sueño. Ahora hace falta encontrar los recursos y la ocasión para poderlos desarrollar.
La web de Toni!
Y si queréis ver el libro, aquí tenemos el vídeo en Hive a nice book!
Qué os ha parecido? Dejádnos vuestros comentarios!
0 comentarios