![]() |
'Growing up', Roigllasera. |
Roigllasera se crea en febrero de 2014, cuando Maite Llasera y Joan Roig deciden emprender en común un proyecto creativo.
Maite Llasera es actualmente la coordinadora del graduado, postgrados y másters de fotografía de la escuela IDEP, con una larga trayectoria en la escuela en diversas funciones formativas y organizativas.
Por su parte, Joan Roig es fundador de uno de los mejores estudios de post-producción e impresión de Barcelona, Addretouch, que desde 2006 trabaja para fotógrafos como Pep Bonet, Fernando Moleres, Guillem Valle... Pese a su corta trayectoria juntos, es un dúo que promete, y mucho!
Maite Llasera es actualmente la coordinadora del graduado, postgrados y másters de fotografía de la escuela IDEP, con una larga trayectoria en la escuela en diversas funciones formativas y organizativas.
Por su parte, Joan Roig es fundador de uno de los mejores estudios de post-producción e impresión de Barcelona, Addretouch, que desde 2006 trabaja para fotógrafos como Pep Bonet, Fernando Moleres, Guillem Valle... Pese a su corta trayectoria juntos, es un dúo que promete, y mucho!
Su filosofía, como ellos mismos definen en su statement, es considerar que "Por complejas que puedan parecer, el 90% de las cosas que suceden en la vida son simples y cotidianas. Toda historia, grande o pequeña, está hecha de cotidianidad. Esa es la compleja sencillez que constituye las imágenes que Joan y Maite nos muestran."
- Tener-Cultura: ¿Porque se juntaron? ¿Surge poco a poco, una idea repentina...? Contadnos!
- Roigllasera: Fue una evolución natural. Empezamos nuestra relación de pareja, y como los dos siempre habíamos estado vinculados al medio, era cuestión de tiempo que empezásemos un proyecto común.
- T-C: A nivel fotográfico, ¿que tenéis en común y en que sienten que complementa el uno al otro?
- RLl: Nuestra visión es muy parecida, nos atrae el hecho cotidiano, el hecho que normalmente no se enseña porque se da por supuesto. No nos interesa mostrar de forma explícita la vida de las personas, creemos que al final del reportaje te puedes hacer una idea aproximada de su vida cruzándola con la de los demás personajes de nuestras historias. En nuestros trabajos hacemos por igual todas las funciones, el tiempo que hemos trabajado juntos nos da una visión igual del proyecto.
- T-C: ¿Os organizáis el trabajo de alguna manera? ¿Lo distribuís?
- RLl: Sinceramente estamos muy compenetrados a la hora de trabajar uno dispara y el otro organiza la escena. No necesitamos decirnos que hace cada uno. Cuando llegamos a un sitio miramos la gente y el espacio y automáticamente sabemos que nos toca hacer a cada uno. En este último proyecto hemos introducido vídeo y audio, esto, además de un reto, nos ha supuesto un esfuerzo mucho mayor.
- RLl: El último proyecto "Kirguistán", se puede decir que es con el que nos sentimos más vinculados ya que lo hemos realizado desde la consciencia. Hace sólo dos años que trabajamos juntos y primero hemos tenido que aprender el uno del otro y adaptarnos a nuestra manera de trabajar. Con esto probablemente podamos decir que es el que se acerca más a la forma que queremos contar las historias. "Growing up" es un proyecto en el que llevamos 2 años trabajando. Este proyecto trata de nuestra familia y por consiguiente del nuevo concepto de “familia” del s.XXI. Son fotografías de los hijos de Maite y de nosotros dos en situaciones cotidianas dónde se refleja el crecer de una nueva familia. Este proyecto no sería tan racional como los demás, para nosotros tiene una carga emotiva o incluso antropológica. Cada vez que hacemos un proyecto nuevo es como un nacimiento de ideas, ilusiones y esfuerzo y esto hace que puedas aparcar los otros y te centres en el nuevo. Por lo tanto, si dentro de un año nos preguntas lo mismo diremos el último que hemos hecho.
- T-C: 'Growing up' es un proyecto cercano, que habla del crecimiento de vuestra familia como decís. ¿Es más fácil o más complicado un proyecto sobre uno mismo? O en este caso, ¿la familia propia?
- RLl: En realidad no se nos ha hecho nada complicado. La forma de plantearlo ha surgido de forma natural. Uno de nosotros, el que fotografía, por un instante pasa a ser observador de la escena, se aisla por unos minutos del tiempo que los demás siguen su vida. Ese vínculo que sigue teniendo con la historia pero que en ese instante le convierte en un espectador no intrusivo.
- T-C: Los niños, ¿los habéis hecho partícipes del proyecto? ¿Como lo entienden?
- RLl: Los niños forman parte del juego, sobretodo en los retratos posados. Ellos son conscientes de todo naturalmente y les gusta sugerir miradas o posturas. El juego a veces es que cada uno de nosotros propone una escena o posición de los demás. Obviamente el planteamiento va cambiando a medida que se vuelven mayores y con ello vamos evolucionando en el proyecto.
![]() |
'Another Pakistan Story', Roigllasera. |
- T-C: 'Another Pakistan Story' es vuestra visión sobre un país
ampliamente desconocido para muchos de nosotros. Tal y como vosotros
mismos apuntáis, comienza seguramente donde terminan los prejuicios que
nos han inculcado, muy ligados a los grandes medios de comunicación. ¿
Cual ha sido vuestra experiencia en este país, con sus gentes,
costumbres...?
- RLl: Paquistán es un país de contrastes, pasa de la
máxima amabilidad de sus habitantes al más duro recelo e incluso miedo
de los mismos. Ellos, como nosotros, tienen una manipulación informativa
muy fuerte y encaminada a ver como a un invasor, incluso con miedo, al
occidental. Ese juego de ver e imaginar que deben pensar es un juego muy
interesante porque nosotros sabemos lo crispado de nuestro discurso más
radical y lo podemos exportar allí.

- T-C: Estamos acostumbrados a
leer, ver, escuchar 'Pakistán', y a imaginarnos toda una serie de imágenes que no tienen
que ver con las que vemos en vuestro proyecto, ¿cómo llegáis a Pakistán? Y
¿cómo os planteáis este trabajo?
- RLl: La llegada a Paquistán
fue mediante un buen amigo y gran fotógrafo, Diego Ibarra Sánchez, que
se encontraba trabajando para varios medios internacionales. La primera
idea fue hacer un reportaje de vídeo sobre la Karakorum Highway que une
Paquistán con China y es la "autopista" más alta del mundo. Cuando
empezamos a transitar por la autopista lo que más llamaba la atención
era la fusión de personas con el paisaje y lo ajenas que se las veía a
las noticias que masifican nuestros medios. Después de eso plantear un
trabajo de paisajes y de gentes posando con la inmensidad detrás fue
cuestión de tiempo, coincidencias y reflexiones sobre lo visto y
fotografiado.
![]() |
'Journal Lia Gabashbili', Roigllasera |

- RLl: Lia representa a una generación
de mujeres que creemos muy similares en todo el mundo. Mujeres con un
carácter fuerte, independientemente de su profesión o estudios, que han
reconducido sus vidas varias veces. Esa versatilidad en su vida la ha
hecho una persona calmada y con la conciencia tranquila. Por eso decide
regalarse un último momento en la vida de las personas que han formado
parte de sus diferentes vidas.
- T-C: Vuestro último proyecto es un recorrido por Kirguistan, en el que utilizáis tanto fotografía como vídeo. Porqué introducir vídeo en este proyecto?
- RLl: En nuestro caso el vídeo creemos que era una evolución natural. Queremos investigar sobre el lenguaje y la forma de mostrar un concepto huyendo de purismos o clasicismos fotográficos. El vídeo puede mostrar mejor el ritmo del país y es algo que siempre nos ha llamado la atención. La fotografía nos da un tempo maravilloso para observar detalles y el vídeo nos da el ritmo.
- T-C: ¿Que posibilidades habéis visto que os abre a la hora de realizar este trabajo?
- RLl: Este trabajo nos lo planteamos de inicio como un proyecto expositivo dónde queríamos jugar con los dos formatos. Queremos conseguir que sea muy complicado a primera vista discernir entre foto y vídeo. Ahora estamos buscando la solución para la instalación e incluso crear una aplicación de Tablet que pueda conjugar y aportar incluso más que el concepto expositivo.
- T-C: Cuando se plantean un proyecto, deciden de entrada la salida que pueda tener?..(Expo, FOTOLIBRO, etc etc ).... O dejáis que el proyecto os hable?

- T-C: Joan, que es lo mejor y lo peor de trabajar con Maite?
- RLl: Maite es el motor del equipo en el trabajo de campo. Tiene la virtud de empatizar con la gente en el minuto 1 de la conversación y eso hace que los personajes estén cómodos en todo momento y se sientan parte de nuestra historia. Es ordenada, meticulosa y un 95% del tiempo está feliz. Además de eso y de la técnica, está acostumbrada a organizar y eso en los momentos de nerviosismo o caos le permite encontrar una solución de forma rápida.

- RLl: Para mi Joan es el cerebro del equipo, tiene una lluvia de ideas creativas constantemente en su mente. Es innovador y hasta que no nos salen las cosas como las tenía en su mente no dejamos de trabajar. A la hora de trabajar es persistente y encantador y no hay barrera humana o física que se le resista. Trabajando también es serio y centrado y no le gusta perder el tiempo con tonterías esto nos permite tener constantemente los pies en el suelo y no hacer volar pajaritos. Lo peor de cada uno,.. creo que con lo que vemos mejor en el otro es lo que peor tenemos nosotros. La ventaja de trabajar en equipo es esa cada uno puede potenciar el campo que tiene más fuerte.
- T-C: Tenéis en la agenda alguna exposición, contadnos un poco dónde podremos ver vuestros trabajos.
- RLl: En Enero del 2015 expondremos 'Journal Lia Gabashbili' en el año Pere Formiguera en Sant Cugat del Vallés. Con este trabajo hemos ganado el premio Qgat Foto y también hemos sido seleccionados en el 4to Festival de Fotografía de Torroella de Montgrí.
¡¡¡Buenísimo!!! Lo dicho, nos encanta vuestro trabajo, y esperamos que podáis llevarlo lejos. Muchísimas gracias por contestar nuestras preguntas.
Y a nuestros lectores, ¿qué os parece esta unión? ¿fructífera no?
Animaros a comentar!
www.roigllasera.com
Vaya sensaciones que transmite esta entrevista, modernidad, profesionalidad, amistad. Recomendada clarisimo
ResponderEliminarMuchísimas gracias 'anónimo' ;) Nos alegra que te haya gustado!
EliminarQue de nombres ilustres ya por aquí, genial trabajo chicas
ResponderEliminarMuchas gracias Javi!!! Grandes los que han compartido ya con nosotras, y los que están en la recámara... seguro que más de uno te va a encantar... atento!! ;)
Eliminar